text

Estadística Inferencial

Aplicación de pruebas estadísticas para contrastar hipótesis, identificar diferencias entre grupos y analizar asociaciones entre variables.

¿Qué es la Estadística Inferencial?

Al contratar este servicio, usted obtendrá un análisis inferencial completo y contextualizado, que le permitirá responder sus preguntas de investigación con respaldo estadístico. Incluye:

  • Selección y aplicación de pruebas estadísticas acordes al diseño y tipo de variables (por ejemplo: t-test, ANOVA, U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis, chi-cuadrado, regresiones lineales o logísticas, entre otras).

  • Evaluación rigurosa de los supuestos estadísticos necesarios para la validez de cada prueba (como normalidad, homogeneidad de varianzas o independencia de observaciones).

  • Resultados presentados con sus valores p, intervalos de confianza, estimadores del efecto (como diferencias de medias o razones de odds), y medidas de tamaño del efecto cuando corresponda.

  • Interpretación estadística y contextualizada de los resultados, con énfasis en su relevancia científica y utilidad clínica o experimental.

Además, cuando el estudio lo requiere, podemos realizar análisis estratificados, pruebas post-hoc ajustadas por comparaciones múltiples, o modelos que incluyan variables de control para reducir sesgos.

Este servicio le permite presentar sus resultados con solidez científica y claridad metodológica, facilitando su publicación, defensa ante comités académicos o formulación de recomendaciones clínicas.

La estadística inferencial es una herramienta esencial para validar hipótesis, detectar diferencias entre grupos, analizar asociaciones entre variables y extrapolar resultados de una muestra a una población. Permite responder preguntas clave de investigación de manera rigurosa, cuantificando la probabilidad de que los hallazgos observados se deban al azar.

Este servicio está orientado a médicos, bioquímicos, becarios doctorales e investigadores en ciencias biológicas o de la salud, que ya cuenten con una base de datos procesada y requieran realizar pruebas estadísticas para sustentar sus conclusiones. Aplicamos metodologías robustas y ajustadas al diseño del estudio, considerando cuidadosamente las características de cada variable, la estructura del muestreo y los objetivos de la investigación.

Usted recibirá un informe técnico en formato PDF, detallado y redactado en lenguaje académico, que incluye la descripción metodológica del análisis realizado, los fundamentos para la elección de cada prueba estadística y la interpretación de los resultados. Este informe está diseñado para que pueda ser citado directamente en su trabajo de tesis, manuscrito o reporte técnico.

Junto con el informe, se entregarán:

  • Tablas con los resultados estadísticos en formato CSV o Excel (para facilitar su apertura en múltiples plataformas estadísticas), incluyendo los valores p, estimadores del efecto e intervalos de confianza, con epígrafes claros y normalizados según criterios de publicación científica.

  • Gráficos ilustrativos en alta resolución (.JPG o .TIF), como gráficos de comparación de medias, diagramas de barras con errores estándar, curvas ROC o gráficos de regresión, según lo requiera su estudio. Cada uno se entregará con leyendas detalladas y epígrafes explicativos.

  • Un párrafo redactado específicamente para la sección “Materiales y Métodos”, con las pruebas utilizadas, criterios de significancia y software aplicado.

  • Posibilidad de solicitar una reunión virtual opcional o devolución escrita, donde se profundice en la interpretación y se discutan posibles pasos a seguir (como análisis adicionales o preparación para defensa oral o escrita).

En resumen, este servicio está pensado para que usted no solo obtenga resultados estadísticos confiables, sino también las herramientas necesarias para comunicar esos resultados de forma clara, rigurosa y profesional.

Especificaciones de Entrega

¿Qué Obtengo al Contratar este Servicio?