Cálculo del Tamaño de Muestra
Evaluación del tamaño muestral necesario para garantizar resultados estadísticamente válidos, considerando el tipo de estudio, la variable principal, el nivel de significación y la potencia deseada. Ideal para proyectos en etapa de planificación.
¿Qué Incluye el Servicio de Cálculo de Tamaño de Muestra?
¿Qué es el Cálculo del Tamaño de Muestra?
Al contratar nuestro servicio de cálculo de tamaño de muestra, usted obtendrá mucho más que un simple número. Obtendrá una herramienta clave para planificar su investigación con precisión, evitar errores metodológicos y maximizar la validez estadística de sus resultados.
Nos especializamos en estudios clínicos, epidemiológicos y experimentales, por lo que adaptamos cada cálculo a las características específicas de su diseño: ya sea un estudio transversal, de cohorte, caso-control, ensayo clínico o un experimento con medidas repetidas. Consideramos todos los parámetros relevantes, como el tipo de hipótesis, el nivel de significación estadística (α), la potencia del estudio (1-β), la magnitud del efecto clínicamente relevante, la variabilidad esperada y las tasas de pérdida o no respuesta. Además, si su estudio lo requiere, incluimos simulaciones de diferentes escenarios para que pueda evaluar cómo varían los tamaños muestrales bajo distintos supuestos. Esto le permitirá anticipar los recursos necesarios y presentar una justificación sólida ante comités de ética o instancias de financiamiento.
En definitiva, este servicio le brinda no solo un cálculo muestral preciso, sino también un respaldo metodológico riguroso y personalizado, que aporta solidez a su protocolo de investigación, mejora la presentación de su proyecto científico y potencia sus posibilidades de éxito en convocatorias, publicaciones y evaluaciones institucionales.
El cálculo del tamaño de muestra es un componente clave del diseño metodológico en investigaciones clínicas, epidemiológicas y experimentales. Una muestra adecuadamente calculada permite asegurar la validez estadística de los resultados, evitando tanto errores tipo I (falsos positivos) como tipo II (falsos negativos), optimizando recursos y tiempo.
Este servicio está orientado a quienes están desarrollando protocolos de investigación, tesis, artículos científicos o proyectos de beca, y necesitan sustentar rigurosamente el tamaño muestral ante comités de ética, organismos de financiamiento o revistas científicas.
Como parte del servicio, usted recibirá un informe técnico completo en formato PDF, elaborado a medida según las características de su estudio. Este documento incluirá el desarrollo detallado del cálculo del tamaño de muestra, junto con todas las determinaciones estadísticas utilizadas, explicadas de forma clara y respaldadas por referencias bibliográficas actualizadas y pertinentes a su tipo de diseño.
El informe también contendrá un breve párrafo redactado en lenguaje científico, listo para ser incorporado directamente en la sección de Materiales y Métodos de su protocolo, tesis o manuscrito. Esto le permitirá ahorrar tiempo y asegurar una redacción precisa y fundamentada metodológicamente.
Además, si lo solicita, se podrá incluir una tabla de escenarios alternativos (por ejemplo, con diferentes niveles de potencia o márgenes de error), útil para evaluar la sensibilidad del diseño frente a distintos supuestos. El contenido se entrega de forma estructurada, clara y lista para presentar ante comités científicos, evaluadores académicos o entidades financiadoras.